La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) ya ha tramitado el pago del Bono Social Térmico 2024 a un total de 71.374 beneficiarios, lo que supone más del 87% de las 81.650 personas que figuran en la lista de este año

 

La mayoría de las transferencias restantes corresponden a personas de las que no se dispone un número de cuenta bancaria porque no tienen domiciliado sus recibos, lo que ha impedido por el momento completar el pago.

AGENEX ha realizado las más de 70.000 transferencias entre el 4 y el 20 de febrero, cuando se ha enviado la última de las remesas que estaban previstas por ahora. En torno a un 2,5% de los abonos emitidos han sido devueltos por diversas razones, como el fallecimiento del titular, renuncias a la ayuda o porque los datos bancarios eran incorrectos.

Entre las transferencias pendientes y las que han sido rechazadas, faltan 10.276 beneficiarios por cobrar su ayuda. “Es menos de un 13% del total, una cifra similar a la que hemos tenido otros años en la primera fase de pagos. Ahora intentaremos localizar a las personas que faltan para ir reduciendo ese número”, explica Lidia Calderón, directora de AGENEX.

Aunque el Bono Social Térmico es una ayuda estatal, la gestión del pago a los beneficiarios está delegada a las comunidades autónomas. En Extremadura, AGENEX es la responsable de esta tarea desde 2023. Las comercializadoras eléctricas elaboran el listado de beneficiarios, al igual que con el Bono Social Eléctrico, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se encarga de calcular los fondos necesarios y transferirlos a las entidades correspondientes.

Los beneficiarios extremeños han cobrado la ayuda un mes después que el año pasado debido a que AGENEX ha recibido esos fondos más tarde. “Los del Bono Social de 2023 llegaron el 18 de octubre de 2023 y empezamos a pagar el 3 de enero de 2024. Los de 2024, sin embargo, los recibimos el pasado 28 de noviembre. Esto es lo que ha retrasado todos los plazos un mes”, indica Calderón.

Anualidades anteriores

El número de beneficiarios de esta ayuda en la región ha ido en aumento en los últimos años. En 2021 les correspondía recibirla a 56.389 personas; en 2022, a 63.116 (+12% respecto al año anterior); en 2023, a 69.070 (+9,4%) y en 2024 la cifra de beneficiarios ha subido hasta los 81.650 (+18,2%).

Los abonos pendientes de las anualidades anteriores continúan reduciéndose poco a poco, a medida que los beneficiarios van aportando sus datos. Aún quedan 4.410 correspondientes al bono de 2021, 4.371 a 2022 y 3.916 a 2023, lo que hace un total de 12.697 transferencias pendientes, un 6,7% del total. No obstante, es importante señalar que el número de beneficiarios es menor, ya que un mismo beneficiario puede tener una, dos o las tres anualidades pendientes.

Campañas informativas

Al igual que en años anteriores, AGENEX intentará recabar esos datos a través de varias formas. Por un lado, enviando cartas por correo postal a los beneficiarios solicitándoles que aporten su número de cuenta para poder tramitarle la ayuda. También contactará con los servicios sociales de todos los ayuntamientos de Extremadura para tratar de localizar a las personas que faltan, y llevará a cabo campañas informativas en redes sociales y medios de comunicación.

“Sabemos que es imposible llegar al 100% de beneficiarios, porque la mayoría son personas que han fallecido o que han abandonado el país, pero queremos llegar al máximo posible”, aclara la directora de la agencia.

Todas aquellas personas beneficiarias con documentación pendiente pueden aportarla a través de un sencillo formulario en el apartado del Bono Social Térmico de la web de AGENEX. En este portal también es posible consultar los listados de beneficiarios de cada año, así como reclamar la ayuda si es heredero de una persona beneficiaria que haya fallecido.