Las comunidades energéticas permiten que la ciudadanía y empresas se puedan organizar para producir, autoconsumir, gestionar y almacenar su propia energía

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, ha recibido 179 proyectos para acogerse a la línea de ayudas para impulsar las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica en comunidades de energías renovables (CEL), dotada con cinco millones de euros.

Así lo ha destacado el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, en un encuentro por la energía colectiva y comunitaria, donde ha participado para analizar las líneas estratégicas que está desarrollando la Generalitat en este ámbito.

El titular de Energía ha destacado el papel de las comunidades de energía a través de las cuales “la ciudadanía y las empresas se convierten en parte activa del sistema”, ya que se pueden organizar para “producir, autoconsumir, gestionar y almacenar su propia energía, generando beneficios energéticos, medioambientales, económicos y sociales a sus miembros o a las localidades donde se lleve a cabo su actividad”.

Para el titular de Energía, las comunidades energéticas locales “son un elemento importante en la transición energética porque constituyen una pieza crucial para lograr la descentralización y democratización de los sistemas energéticos”.

En su opinión, las comunidades de energía y el autoconsumo, tanto individual como colectivo, “implican cambios profundos en el modelo energético y su desarrollo repercute directamente en la mejora de la competitividad de las empresas y, en el caso de los hogares, ayuda al ahorro en la factura de energía”.

Por ello, Ivace+i Energía apoya hasta el 45 % el coste de los proyectos de las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica, a partir de energías renovables o energías residuales, en régimen de comunidades de energías renovables, con un máximo de 200.000 euros por proyecto.

Se trata de una línea, tal y como ha explicado el director general de Energía Manuel Argüelles, dirigida a “cualquier comunidad de energías renovables o comunidad energética, ayuntamientos, así como a las comunidades de propietarios y cooperativas”.

Argüelles ha destacado que en total se han apoyado más de 400 proyectos impulsados por comunidades energéticas en los últimos tres años y ha avanzado que para 2025 se va a continuar apoyando este tipo de iniciativas para lo cual está prevista la publicación, en el mes de marzo, de una nueva convocatoria de ayudas, dotada con cinco millones de euros.

En la actualidad, la Comunitat Valenciana cuenta con cerca de un centenar de comunidades locales de energía y, según ha detallado el director, desde Ivace+i Energía se trabaja para fomentar el interés de la sociedad en las comunidades de energía y agilizar y facilitar su desarrollo, simplificando la tramitación administirativa.

Características del programa

El programa específico de apoyo a las comunidades de energía de Ivace+i Energía subvenciona hasta un 45 % del coste de las instalaciones de energía solar fotovoltaica, para la generación y autoconsumo colectivo. No obstante, la intensidad de la ayuda puede incrementarse en hasta 10 puntos porcentuales en el caso de las medianas empresas y en hasta 20 puntos porcentuales para las pequeñas empresas, ayuntamientos, entidades públicas e instituciones sin ánimo de lucro.

Se considera comunidad energética renovable, la entidad jurídica que se base en una participación abierta y voluntaria, autónoma y efectivamente controlada por sus miembros, situados en las proximidades de los proyectos propiedad de la agrupación, que sean personas físicas, pymes o autoridades locales, incluidos los municipios, y que desarrolle proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible.

La finalidad de la actividad de la agrupación ha de ser proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus miembros o a las zonas locales donde opera, en lugar de ganancias financieras.