
El ICAEN ha iniciado una nueva etapa de la publicación ‘Energia Demo’, la colección de fichas técnicas que analizan proyectos singulares realizados en Cataluña destacables desde el punto de vista del ahorro y la eficiencia energética
La principal novedad es su formato, ya que la tradicional publicación digital ahora va acompañada de un vídeo en el que los responsables de cada iniciativa -promotores, proyectistas, …- explican los detalles. Las dos últimas ediciones, dedicadas a una instalación de movilidad eléctrica ya otra biomasa , ya han estrenado este nuevo formato.
La renovación de ‘Energia Demo’ pretende adecuar la publicación a los nuevos canales de comunicación que han ido surgiendo, con la voluntad de llegar a un mayor público. De este modo, se refuerza la labor de divulgación y concienciación del ICAEN sobre la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo energético más limpio, sostenible, justo y participativo, donde se apodera a la ciudadanía para que disponga del conocimiento y de las herramientas para ser un agente activo en el ámbito de la energía.
La colección, destinada a profesionales y empresas que trabajan en el ámbito de la energía, así como a entidades, centros educativos y ciudadanía, se inició en 1989, y hasta el cambio de formato se habían publicado 148 números. Cada edición, de carácter monográfico, está dedicada al análisis de un proyecto de ahorro y eficiencia energética de cualquier ámbito de actividad -industria, movilidad, edificación, energías renovables, etc.-, con la intención de que sirva de ejemplo o pueda ser replicado.
La divulgación y concienciación social en materia de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética son una de las funciones fundacionales del ICAEN. Esta labor, que está considerada por la Prospectiva Energética de Cataluña 2050 como una de las estrategias a desarrollar para lograr la descarbonización del país, está en constante proceso de actualización, expansión y mejora. Así, aparte de la revisión y adecuación de los contenidos y de los formatos, el ICAEN también ha adoptado nuevos canales de comunicación para dirigirse a los diferentes públicos, y también ha emprendido diferentes iniciativas para optimizar el aprendizaje de la energía en el ámbito educativo.