Esta iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea a través del programa Interreg Europa, tiene como objetivo impulsar políticas públicas que favorezcan la adopción del hidrógeno verde y otros biogases como alternativas energéticas sostenibles. En el proyecto participan seis socios de España, Dinamarca, Suecia, República Checa, Irlanda y Polonia, bajo la coordinación de Agenex.
El evento contó con la presencia de una veintena de representantes de agencias de energía y autoridades públicas de las regiones europeas implicadas, así como del sector privado. Además de las reuniones de coordinación del proyecto, Agenex ha programado una agenda que incluye charlas y visitas técnicas de la mano de varias entidades extremeñas que están trabajando en esta línea.
Agenda del evento
La jornada inaugural se desarrolló en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEx). En ella, participaron organizaciones de la región como Metanogenia, Golendus o el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), que compartieron su experiencia y los proyectos de investigación e innovación en biocombustibles que están desarrollando actualmente. Invest in Extremadura, una iniciativa de la Junta de Extremadura para atraer inversiones a la región, también presentó su labor en este ámbito.
Tras las charlas, los asistentes visitaron la planta piloto de hidrógeno verde que inauguró hace unos meses la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Extremadura.
El segundo día se llevó a cabo otras dos visitas. En primer lugar, a las instalaciones de Golendus en Lobón, donde conocieron el funcionamiento de la línea de montaje de motores eléctricos y de hidrógeno en vehículos que tiene el grupo. Posteriormente, visitarán el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), en Villafranco del Guadiana, para comprobar cómo genera biogás a partir de residuos agroalimentarios en su pequeña planta piloto.
El proyecto UNIFHY
UNIFHY – Unifying policies to support the uptake of green hydrogen to decarbonize Europe (Unificando políticas para apoyar la adopción del hidrógeno verde para descarbonizar Europa) es un proyecto cofinanciado por la UE a través del programa Interreg Europa. Con un presupuesto total de casi 1,4 millones de euros, en él participan las agencias de energía de Extremadura (AGENEX), del sur de Suecia (EASS) y del sureste de Irlanda (SEEA), así como las regiones de Lubelskie (Polonia) y Moravia-Silesia (República Checa) y el municipio de Aalborg (Dinamarca).
El proyecto surge por la necesidad de buscar alternativas energéticas sostenibles, como el biogás o el hidrógeno verde, que contribuyan a la reducción de emisiones, fortalezcan la seguridad energética, gestionando eficientemente los residuos y generando empleo en las áreas rurales. Se centra, fundamentalmente, en acciones para su implantación en sectores con especiales dificultades de electrificar, como son el transporte pesado o el sector industrial.